16 marzo, 2025

180 años de las divisas

Hoy, 19 de setiembre, se cumplen 180 años del florecer de las divisas en los campos de Carpintería.

Durante muchos años, ese hecho se tomó tácitamente por ambos partidos fundacionales como el punto  de partida común de una larga historia que se confunde con la historia del país.

De un tiempo a esta parte, sin embargo, y en el marco de una actitud general de reivindicación y exaltación de la acción de los hombres del Partido Nacional, dirigentes y figuras representativas de esa colectividad señalan sistemáticamente el 10 de agosto de 1836 como fecha de aparición de su divisa y, con esta, de su partido; tras lo cual pasan, como quien no quiere la cosa, a decir que el Partido Nacional es de los más antiguos del mundo, sin mencionar siquiera al Partido Colorado.

Lo cierto es que el 10 de agosto de 1836 lo que pasó fue que el presidente Manuel Oribe dictó un decreto que hizo obligatorio el uso de la divisa blanca para todos los ciudadanos; mal puede considerarse como distintivo de un partido, lo que fue impuesto por acto de autoridad como obligatorio para todos.

Y en cuanto al partido mismo, del cual la divisa no es más que una manifestación exterior, ya hemos señalado desde estas mismas páginas digitales que el partido que se formó en torno al Gral. Rivera y que con los años se llamó Partido Colorado y se identificó con la divisa de ese color,  existía por lo menos desde 1830, cuando el vencedor de las Misiones movilizó a sus amigos en todo el país para ser elegido primer presidente de nuestra historia. En aquel año su rival fue don Juan Antonio Lavalleja, categóricamente derrotado por don Frutos. Tiempo después fue Manuel Oribe, que había sido ministro de Rivera, quien enfrentó al caudillo, y fue en torno a la figura de Oribe que se constituyó el Partido Blanco.

Si de prioridad se trata, pues, nadie puede negársela a los seguidores del primer presidente constitucional.

UA-78784837-1